En este articulo vamos a explicarte los diferentes tipos de plano que se utilizan en la fotografía de retrato. Esta guía te ayudará a saber como componer una escena y por donde debes realizar el corte en el encuadre cuando te dispongas a hacer una fotografía de retrato con tu cámara. Además, cada uno de estos planos te ayudará a transmitir un sentido o idea a tus imágenes.

Comenzamos con el listado, en total son 7 tipos de plano:

1. Plano Entero

En este tipo de retrato aparece todo el cuerpo de nuestro protagonista, es decir, se verá desde los pies a la cabeza de forma completa sin ningún tipo de corte y ocupando todo el encuadre de nuestra foto. Se puede ajustar la toma siempre que sea visible el cuerpo completo.

El modelo se convierte en el punto de interés de nuestra fotografía, por tanto, es importante que se cuide la pose corporal para un resultado más atractivo. Además, este tipo de plano sirve para situar a nuestro protagonista en un lugar, ya que parte de la imagen la ocupa el fondo.

2. Plano Americano o Tres Cuartos

En el plano americano se realiza el corte por encima o por debajo de las rodillas de nuestro modelo. El nombre nace en la época de cuando se filmaban las míticas películas Western, que básicamente se denominó así porque el encuadre cortaba a los protagonistas desde las cartucheras y armas que llevaban colgadas en su cintura.

También se le denomina plano tres cuartos porque es esa la porción del cuerpo que se ve en la toma. Además es muy utilizado para escenas en las que la acción es compartida por varios personajes.

3. Plano Medio

El encuadre del plano medio nos muestra al protagonista desde la cintura a la cabeza, lo que nos permite visualizar de forma más cercana gestos y detalles del sujeto a fotografiar. Es muy utilizado en retratos y fotografía publicitaria para destacar el cuerpo del modelo.

La composición en este tipo de plano es importante y se recomienda no realizar el corte por articulaciones (los codos o muñecas) para un resultado más natural.

4. Plano Medio Corto

En este tipo de plano el encuadre se realiza aproximadamente desde mitad del pecho a la cabeza. Es aconsejable para centrar la atención sobre el sujeto y aislarlo del entorno. Es una variante del plano medio.

5. Primer Plano o Retrato

El primer plano recoge una distancia más intima con el protagonista, ya que nos permite visualizar de forma más detallada y aproximada la expresión de la cara del sujeto. El recorte se realiza desde los hombros al rostro.

También se le denomina plano de retrato y convierte en protagonista absoluto al sujeto al que fotografiamos, ya que se le descontextualiza completamente del entorno.

6. Primerísimo Primer Plano

En el primerísimo primer plano nos acercamos todavía más al rostro de nuestro modelo, recortando por debajo de la barbilla hasta la altura de la frente. En este encuadre se recoge la emoción y expresión del sujeto a su máximo nivel.

7. Plano detalle

Y por último tenemos el plano detalle, que como se propio nombre indica sirve para enfatizar pequeños detalles como partes del cuerpo (no es necesario que sea del rostro) como las manos, ojos, boca… O complementos, como pulseras, pendientes, anillos…

Con este tipo de recorte conseguimos destacar y resaltar zonas que queremos que sean el punto de atención.

Es hora de practicar

Con esta pequeña guía hemos repasado los diferentes tipos de plano para que tengas nociones básicas de como realizar un retrato, pero lo más importante es que cojas tu cámara y pongas en práctica todo lo aprendido!

Con el tiempo sabrás como utilizar cada uno de los encuadres para transmitir tu propia visión en las fotografías. Ánimo!